Ubicación
Según, Gómez (2011); Esta microcuenca se encuentra ubicada al Nor- oriente del municipio de Sabanalarga Antioquia. Limita a mano derecha con los predios del señor Raúl Barbaran, y a mano izquierda con los predios del señor gomez.
posee una temperatura de 18 a 21°c y una altitud de 1300 m.s.n.m su precipitacion anual es de 1000 y 2000 (mm/aa).
La micro cuenca en el municipio de Sabanalarga
MAPA PARLANTE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhO2GaTcqg9hlNU7pAYe83ltDEm5QVyUvByK5e0eVvkxuf3zoNt0rL5PLrAAEq3n8qEDyOYhjHytKSh9YJGzhiLa7jqa2XTLlRo1Aq90upDH2UiTSLmY9eE2_1fKU0T9Dgb6Pv6P42HBvQ/s640/dibujo.png)
fuente: Erica Garcia Betancur. archivo png 154 kb (13/09/2011. 4:47pm)
historia de la microcuenca tesorerito
segun, gomez (2011); la historia de la microcuenca tesorerito se remonta a los años 60 cuando el tenia alrededor de cinco años de edad, el se acuerda que el caudal de la microcuenca media aproximadamente media pulgada y con el pasar del tiempo el personalmente fue sembrando plantas como el guineo, platano, y el besito argumentando que estas atraen el agua y hace aumentar el caudal a tal punto que hoy en dia su caudal ha aumentado a dos pulgadas y media. esta microcuenca en la parte alta la llaman la montañita y en la parte de abajo al unirse con otra microcuenca la llaman la catana, esta agua es utilizada para el consumo humano los señores Jairo Mazo, Jaime Henao, Francisco Moreno, Reinaldo Builes, Emilio Villa, Raul Barbaran Y Juan carlos Jaramillo, y para los potreros las siguientes personas como el señor Miguel Mendoza, y Luis Adolfo Pacheco.
Nacimiento de la Microcuenca
fuente: Erica Garcia Betancur (archivo DSC. 06/09/2011)
Área de la micro cuenca
El área de la micro cuenca tesorerito tiene un recorrido aproximadamente de 3 kilómetros, de los cuales 1 km corresponden a la zona urbana y 2 km a la zona rural.
Hidrología
La fuente hídrica nace en la parte alta de la vereda de tesorerito del municipio de Sabanalarga, y desemboca en la quebrada de San Pedro, la que a su vez desemboca en el rio cauca.Esta fuente de agua recibe dos afluentes, uno por el costado derecho y otro por el costado izquierdo que al unirsen forman un cauce conocido como la catana.
Geomorfología
La cuenca conforma un cañón angosto y profundo que se desprende desde la parte media de la vereda tesorerito del municipio de Sabanalarga (1300 msnm), y desemboca en la quebrada san Pedro del mismo municipio.
Parte alta
Es el área más extensa de la cuenca y comprende desde el nacimiento. Los rangos de pendiente moderada fluctúan entre 8 y 15% y existen áreas de mayor inclinación con pendientes de 50 y 80%.
Parte media
Su cauce aumenta debido a las dos vertientes que sobre ella caen, conserva la misma profundidad que en la parte alta; presenta pendientes que comprenden rangos entre 15 y 20%.
Parte baja
Corresponde al tramo que se extiende desde la desembocadura de la fuente hídrica tesorerito con la quebrada de san Pedro; se caracteriza por pendientes generalmente altas, situadas en un rango de 8 a 10%.
en las cuales albergan varias especies animales y vegetales como:
el besito, anturios, platanos, pringamoza, sidras, musgo, cañaguate,batatilla, gualanday, yarumo,iraca, filodendros, renacuajos, mariposas, abejas, pajaros, arañas, hormigas, y cangrejos.
Bosque Húmedo Pre montano (bh-PM): esta zona de vida la encontramos en la parte alta del nacimiento de la fuente hídrica; en general esta formación tiene como limites climáticos una biotemperatura media aproximada entre 18°C y 24° C, un promedio anual de lluvias entre 2000 y 4000 mm y ocupa una franja altitudinal entre 1000 y 2000 msnm.
Bosque Seco Tropical (bs-T): esta zona de vida la encontramos en la parte baja de la fuente hídrica, en la desembocadura a la quebrada de san Pedro.Según Holdridge esta clasificación esta formación se presenta en pisos altitudinales entre los 0 y 1000 m.s.n.m., tiene una biotemperatura promedio superior a 24°C, un promedio anual de lluvias entre 1000–2000 mm.
No hay comentarios:
Publicar un comentario